Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Andrés Temiño, arquero internacional: así gestiona los nervios en competición

Andrés Temiño inaugura esta serie

En este primer episodio de Arqueros por el Mundo, tengo la oportunidad de conversar con Andrés Temiño, arquero internacional del equipo nacional español. 

Una charla directa y sincera que surge en el aeropuerto de vuelta a casa tras la Copa del Mundo de Florida. Bastante cansados por el jet lag, conseguimos sacar aprendizajes muy interesantes que te cuento en este artículo.

La experiencia en Estados Unidos: cultura, comida y ritmo de viaje

Andrés comparte cómo vivió su primera visita a Estados Unidos, con un ritmo muy distinto al habitual. 

Habla sobre los horarios de comidas, las distancias enormes entre lugares, y lo poco práctico que resulta a veces moverse sin coche. También menciona que la alimentación, al principio apetecible, se vuelve difícil de sostener tras varios días por su alto contenido en azúcar y grasas.

Qué aprendió Andrés en esta Copa del Mundo

Durante el round no se sintió especialmente cómodo, pero saca en claro una lección potente: mantener la actitud positiva y el buen ambiente con el equipo fue clave para salir adelante.

Esta experiencia le ayudó a reforzar su forma de enfrentarse a los momentos complicados, aceptando que no todos los días son brillantes y que el aprendizaje está también en la dificultad.

Cómo se prepara mentalmente para competir

Andrés describe cómo trabaja internamente antes de cada flecha. Utiliza un autodiálogo positivo para ganar confianza, apoyándose en sensaciones técnicas concretas que le centran en el proceso y no en el resultado.

Este enfoque le permite mantener la calma incluso en entornos de máxima presión como ha sido el caso de Copa de Mundo, en la que ha hecho un gran papel.

Nervios reales en la Final Four: temblores y control emocional

En esta ocasión, en las semifinales y finales, sintió los nervios de forma distinta.

Temblores evidentes que, según cuenta, nunca había sentido así. Pese a eso, consiguió rendir a un gran nivel, apoyándose en su preparación mental para no dejar que la atención se desviase del objetivo.

«Temblando un montón, y yo creo que era la primer vez que notaba algo así.»

Aspectos técnicos que marcaron la diferencia

Durante las eliminatorias, Andrés aplicó un sistema claro y repetido: 
Se centró en controlar la posición del hombro izquierdo al subir el arco y en sentir cómo sus escápulas se desplazaban de forma coordinada en la expansión.

Estos detalles marcaron su sensación de solidez y seguridad durante la semifinal y la final por el bronce.

Mensaje al Andrés del futuro

Finalmente le pido cerrar con un mensaje para sí mismo dentro de unos años. Andrés responde con una reflexión honesta y profunda:

«Disfruta de todo lo que hagas. Que tu intención sea siempre hacerlo bien, aunque no siempre salga.»

Conclusión: crecimiento, equipo y próximos objetivos

Andrés valora mucho el trabajo colectivo que está haciendo el equipo nacional, especialmente tras los recientes cambios estructurales.

Considera que están en una buena línea de trabajo y se muestra ilusionado con los retos que vienen, como el Gran Premio de Huelva y la siguiente Copa del Mundo en Shanghái.

La entrevista de Andrés Temiño

Si has aprendido con este artículo y te gustaría conocer a Andrés, te invito a ver la entrevista completa de YouTube.

Aprenderás de primera mano, escuchando al mismo Andrés Temiño, todos los conceptos que hemos hablado en profundidad, así como algunos otros que no están recogidos en el artículo.

Espero que la disfrutes tanto como yo haciéndola. Comenta en el vídeo si te gusta la nueva iniciativa Arqueros por el Mundo y quién quieres que sea el siguiente.